viernes, 17 de mayo de 2019

CASOS CLÍNICOS INDIVIDUALES PARA SU PRESENTACIÓN ORAL (Método del Caso)


Casos clínicos individuales para su presentación oral

(Método del Caso)



El caso clínico es la presentación comentada de un paciente o grupo de pacientes, la discusión del mismo, constituye un formato docente que suele ser más motivador que otros, capaz de fomentar un aprendizaje significativo, pero que tiene que mantener una estructura sistemática y lógica. Para ello deben ser adecuadamente seleccionados considerando que sean reales, relevantes, apropiados, con información suficiente (no casos incompletos), útiles (capaz de proporcionar ideas transferibles para la actuación profesional), capaz de fomentar el aprendizaje activo, reflexivo y analítico.1, 2, 3.

Y para los investigadores es una herramientas útil médico-práctica, que les permite explicar los posibles mecanismos, factores de riesgo, o de protección asociados a una condición clínica particular, así como especular acerca de nuevas hipótesis o teorías que favorezcan el desarrollo de nuevas terapias, procedimientos o técnicas diagnósticas.4,5.

Pueden distinguirse múltiples formas de presentación de casos clínicos:

Caso clínico clásico.- Caso de un paciente concreto del que se presenta la enfermedad actual, los antecedentes pertinentes, y la evolución. Normalmente concluye con el diagnóstico y la terapéutica, suele tener interés diagnóstico, puede ser cerrado (que se conoce el diagnóstico final) o abierto (sin diagnóstico final). Regularmente contiene mucha información dura (resultados de pruebas diagnósticas) y poca información blanda (vivencia subjetiva del proceso salud-enfermedad, situación socio-económica del paciente).

Serie de casos clínicos.- Presentación de un grupo de pacientes que comparten el mismo diagnóstico o característica, para valorar la frecuencia de signos y síntomas, la evolución o el resultado de las intervenciones diagnósticas o terapéuticas. No suele usarse como ejercicio de diagnóstico diferencial.

Relato de un caso clínico.- Descripción pormenorizada del proceso salud-enfermedad de un paciente o grupo de pacientes teniendo en cuenta sus vivencias, en general contiene escasa información dura y mucha información blanda. Aquí lo importante no es la enfermedad en sí, sino las circunstancias en que se produce y las modificaciones que provoca en la conducta individual y familiar.

Encrucijada clínica.- Es la presentación consecutiva de un caso, primero por el propio paciente en forma de relato y después por el médico en forma de caso clínico, finalmente un experto interviene, no en un simple ejercicio de diagnóstico diferencial, sino una valoración del caso y de sus implicaciones clínicas, epidemiológicas y sociales.

Resolución de un problema clínico.- Es la presentación paso a paso del cuadro clínico ya resuelto de un paciente, de forma que se inicia con la información mínima necesaria, para que un médico ajeno a la institución pueda generar hipótesis a cerca del diagnóstico y/o tratamiento, se va dando más información a manera de que el médico afine el diagnóstico y haga consideraciones acerca de la evolución, el ejercicio culmina con el diagnóstico final del paciente (similar al caso clásico abierto).
Reunión clínico-patológica.- En este ejercicio, se plantea una discusión más amplia que la del caso clínico clásico, teniendo como diagnóstico definitivo un resultado de patología y es presentado por los patólogos.

Discusión clínico-radiológica.- Aquí se realiza la discusión del caso, con médicos radiólogos especialistas, centrada en los medios diagnósticos de imagen, desde los más elementales hasta los de última generación, sin descuidar la anamnesis y elementos clínicos que ofrece el caso clínico clásico.

Discusión de pieza fresca.- Es la presentación de un caso de un recién fallecido, a partir, fundamentalmente, de los hallazgos macroscópicos en la autopsia. Dándole mayor importancia a casos con diagnósticos inconclusos. 4, 5,6.
  


Respecto al caso clínico clásico, el cual puede ser abierto o cerrado, este deberá estar encuadrado en una de estas categorías:

1. Selección del caso, en base a:

a)    Casos en los que las características de la patología, la metodología diagnóstica empleada o la terapéutica instituida resulten de particular interés y justifiquen su presentación y discusión por lo novedoso de la misma.
b)   Casos en los cuales la sistemática diagnóstica, y/o la terapéutica empleada, puedan generar importantes controversias y permitan una discusión con el aporte de diferentes puntos de vista por parte del auditorio.
c)    Casos que puedan plantear problemas éticos o reflexione sobre posibles errores cometidos.

2. Revisión Bibliográfica, una vez elegido el caso, se consultará bibliografía sobre el tema, en buscadores científicos, como PubMed, Medline, EMBASE, cochrane index, etc., siempre considerando un adecuado nivel de evidencia para elegir los artículos. Posteriormente una lectura crítica, la preparación en tiempo y forma del caso, para finalmente realizar la presentación. 4,5

3. Difusión, la cual debe ser con tiempo suficiente para su revisión y por medio impreso o electrónico.

4. Descripción del Caso:

Título: debe estar relacionado con el objetivo. 
Objetivo.- deberá indicar cuál es la finalidad de revisar el caso.
Introducción: Breve comentario que oriente a las generalidades del tema. 

Datos generales del paciente (asegurando siempre la confidencialidad), motivo por el cual buscó atención médica, antecedentes relevantes, adecuada anamnesis, datos relevantes del examen físico (todo esto, tal y como lo vivió el profesional de la salud)  y datos importantes de los métodos auxiliares de diagnóstico a su ingreso.

Preguntas por parte del cuórum*: (de antecedentes, EF o Paraclínicos hasta ese momento), breves y específicas.

Continúa con terapéutica utilizada, evolución resaltando los problemas clínicos identificados. 

Preguntas del facilitador o del ponente* de Diagnósticos presuntivos (sindrómico, nosológicos, diferenciales), conservando el respeto, encausando y haciendo participar al mayor número posible de asistentes.


5. Discusión:
Puede ser polémica, fundamentada en la infrecuencia, el valor etiológico, el pronóstico, el diagnóstico, la terapéutica empleada, o la relevancia docente. Siempre en un afán de aportar, sumar o cuestionar de forma constructiva y basada en evidencia, permitiendo el debate entre los asistentes considerando sus diferentes puntos de vista de forma ordenada, profesional y moderada por el profesor guía, para obtener una adecuada retroalimentación.


6. Conclusiones y Recomendaciones:
Se presentan en base al objetivo inicial, que puede ser el diagnóstico final o cualquiera que sea la parte medular de la discusión, y las recomendaciones, cuando las hubiera. 3, 4, 5

7. Revisión Bibliográfica: Se realiza prácticamente durante la discusión, enunciando las coincidencias o diferencias en relación a nuestro caso o en su defecto se podrán incluir al final del caso de manera muy concreta y objetiva, sin tomar más de 15 minutos.





Referencias Bibliográficas:

1.       Loayssa, J. (2014). Tipología y presentación del caso clínico en atención primaria: una propuesta. 2018, de IDIM blog Sitio web: ISSN p.p. 2173-8262.

2.       Gérvas, J.  Pérez, M.  Albert, V. & Martínez, J. (15 de octubre 2002). El caso clínico en medicina general. SEMERGEN, 6, p.p. 405-410.

3.       López, D. Torres, A. (2014). Recomendaciones para redactar, diseñar y estructurar una publicación de caso clínico. Rev. Esp. Med. Quir. 2014; 19. p.p 229-235.

4.       Castro, M. Martínez, F. Lago, F. Modroño, M. Ramil, L. Ferreiro, J. & Nuñez, A. (2007). Presentación de un caso clínico en atención primaria. Habilidades e Terapéutica, 14, p.p. 180-183.

5.       Vega, J. (2015). Cómo escribir y publicar un caso clínico. Guía práctica. Rev Med Chile, 143, p.p. 499-505.

6.       Espinoza, B. (2016). A propósito de la presentación y discusión de casos clínicos. Revista Cubana de Medicina, 2, p.p. 175-180.

1 comentario:

  1. Creo que esta es una herramienta adecuado para el aprendizaje ya que nos obliga analizar información y tener conclusiones objetivas. or lo que el objetivo de los casos clínicos es contribuir al conocimiento medico, presentando aspectos nuevos o instructivos de una enfermedad determinada. Por lo que el uso de esta herramienta tiene varias funciones: nos muestra aplicación clínica importante, ayuda a aclarar la fisiopatológica de una enfermedad, describen complicaciones de algún tratamiento, dan ejemplo de enfoque practico y novedoso para el diagnostico y manejo de una enfermedad, prevención del problema o enfermedad.
    Por lo que en medicina , siempre ha sido una herramienta útil para enseñanza y creo que seguiremos usando siempre, para aprender de nuestros pacientes y sus enfermedades.

    ResponderBorrar