martes, 23 de abril de 2019

PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALES WEB 2.0 DIRIGIDO A MÉDICOS DOCENTES DE PREGRADO


PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALES WEB 2.0 DIRIGIDO A MÉDICOS DOCENTES DE PREGRADO
Dr. Vicente de Paul Torres Pérez



INTRODUCCIÓN.

Al investigar a cerca de este tema, me doy cuenta que el mundo se ha transformado a un ritmo desenfrenado en los últimos años, tan es así que todo lo que se está escribiendo en este momento, respecto a modelos educativos, estrategias, herramientas, etc., difícilmente logremos leerlo por completo, es decir, la tecnología avanza a pasos agigantados.

Un tema que viene empujando de forma importante en todos los niveles educativos, desde el nivel básico hasta posgrados, es el uso de las TIC, que se han convertido no solo en herramientas, sino en algunos casos, una necesidad.

No es menos cierto que, para que exista éxito en un modelo por competencias, o alcanzar un aprendizaje significativo, no es estrictamente necesario llevar a cabo el uso de las TICs; pero si es determinante en esta era del conocimiento estar actualizado, ir un paso delante de nuestros educandos, y sobre todo, buscar empatía, formas de motivación y salir de nuestra área de confort para logar nuestros objetivos principales como docentes: guiar, motivar y transferir  el conocimiento, enseñarles a aprender y lograr la autogestión, utilizando sus medios electrónicos a los cuales están muy apegados.


MARCO TEÓRICO.
Para hablar de comunicación y como esta contribuye en los diferentes escenarios educativos, es necesario mencionar brevemente a Clemente (2015), quien comenta que el ser humano es un ser sociable por naturaleza y que tiene la necesidad de comunicarse desde sus inicios, para poder satisfacer sus necesidades, comunicación que deberá tener, mensaje, emisor, un canal o canales y los receptores. Así tenemos que los tipos de comunicación pueden ser: Oral, No Verbal (movimientos corporales, estados de ánimo, etc.) y la Escrita.

Por otro lado Martínez (2015) habla de los escenarios de la comunicación, y se refiere al lugar donde se desarrolla o se lleva a cabo dicha emisión, y estos pueden ser tradicionales o presenciales, B. Learning o semi-presencial, y virtuales o a distancia. Las TICs en el esquema virtual, representan una herramienta infinita en el proceso de aprendizaje, con la disponibilidad de grabaciones sonoras, imágenes, vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión y todo tipo de contenidos multimedia, herramientas creativas que pueden ayudarte a capturar la atención de nuestros educandos.
Como podemos ver las TICs favorecen el trabajo colaborativo, como lo comenta Valenzuela (2013), haciendo llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con profesores y otros alumnos.

Entrando de lleno a las herramientas educativas digitales, es importante hacer un breve recordatorio de los que son las Web y sus diferencias, ya que este portafolio específicamente revisará algunas herramientas de la Web 2.0. La Web 1.0, se considera nace en el año 1990, son navegadores de solo lectura de textos, puedes consultar la información, pero no puedes interactuar y menos modificar dicha información, por ejemplo libros digitales, artículos, etc. La Web 2.0, nace en 2004, son herramientas que te permiten mayor interacción, ya que uno mismo puede mostrar, aportar información y recibir algún comentario o retroalimentación, se pueden hacer cambios del contenido pero no de forma dinámica o en tiempo real, tal como las wiki, los blog, chats educativos, foros, presentaciones en red, etc. La Web 3.0, que inicia en 2010, son plataformas como son los buscadores de texto o tradicionales, donde mediante palabras claves y la interpretación del lenguaje, podemos llegar a donde necesitamos llegar: una página específica, un proceso, consultar una empresa, etc.; tiene autonomía respecto del navegador. Finalmente las Web 4.0, surge en 2016, son plataformas más sofisticadas, ya son un conjunto de acciones que dan como resultado aquello que pedimos, interpreta el lenguaje natural y el artificial, de ahí el nombre de comportamiento inteligente o inteligencia artificial; la web aquí es la protagonista, es decir, existe interacción con los artefactos, puedes platicar con ellos, solicitarles algo, que te localice algo específico, como los GPS, bots, smartwatch, etc. (Latorre, 2018).

Este portafolio tiene el objetivo de facilitar el uso de algunas herramientas educativas digitales de la Web 2.0, para contribuir en el aprendizaje significativo de nuestros alumnos, conociendo que son, para que sirven y cómo podemos aplicarlas (mencionando algunos ejemplos) en nuestro ejercicio diario: guiar, transmitir, y enseñar a adquirir el conocimiento en el área de la salud.

Después de haber consultado con profesores con mayor experiencia en las TICs, sobre todo las que involucran la Web 2.0, y por otro lado la utilizadas en lo personal, elegí algunos programas y herramientas que pudieran servirnos, no solo para el nivel de pregrado, sino en algún momento para nuestros médicos residentes (posgrado).


DESARROLLO.

Cmap Tools: es una herramienta de las web 2.0, que nos permite realizar mapas conceptuales, construir el conocimiento mediante el procesamiento de la información, es decir, el alumno tendrá que organizar la información revisada para darle a través de este esquema un significado lógico, ordenado, pero además de forma jerárquica. Otro elemento importante es que este esquema deberá expresarse o entenderse por sí solo, no requiere mayor interpretación, esto gracias a sus conectores y su organización de conceptos.
Se podrá realizar en clase, en la sala de cómputo o pedir que los alumnos lo suban a una plataforma en fecha y hora específica para posteriormente enviar una retroalimentación, también por vía correo electrónico en caso de no tener una plataforma.
Se ingresa a google.com, se busca la aplicación Cmap Tools on line, le pedirán iniciar con una cuenta en google (gmail.com) o de Facebook, una vez adentro indicamos descargar el programa, después abrir, permitir que haga cambios en la configuración de su computadora, aceptar términos y condiciones, configuración típica, instalar y listo a trabajar. Una vez que esté en la pantalla debe dar doble clic para que se abra el primer cuadro, y ahí podrá escribir el nombre del tema, posteriormente jala las flechas y coloca nuevo recuadro donde escribirá el primer concepto, y en medio de la flecha aparece un pequeño recuadro donde debe escribir el conector (preposición, o palabras de enlace) y así sucesivamente hasta terminar todos los conceptos en orden jerárquico, al final usted puede dar formato al fondo de los recuadros, a las flechas, etc.


Go Conqr: es otra herramienta también de las web 2.0, que nos admite realizar un mapa mental o un diagrama de flujo, ambos pertenecen a la construcción del conocimiento, es decir, no solo es hacer o editar dibujitos, sino es necesario que organicen la información obtenida en una clase o en una lectura. Posteriormente deben plasmarla en un esquema o un flujograma dándole un significado lógico, el primero ayudará a entender y fijar los elementos que contribuyen o forman parte del concepto central, más útil para los alumnos visuales. El segundo es una representación del lenguaje que permite entender o explicar un proceso, o una serie de pasos para lograr un objetivo, una conducta a seguir ante determinada situación.


Debe ingresar a un buscador, encontrar Go Conqr on line, registrarse con una cuenta Gmail o Facebook, aceptar términos y condiciones, proporcionar los datos que solicitan en los recuadros, abrir y crear, en este momento usted debe elegir que herramienta requiere, si un mapa mental o un flujograma. Solo queda ir colocando los cuadros y flechas en el diagrama de flujo y en el mapa mental podrá ir insertando las imágenes previamente arrastradas o subidas en la galería, pero también puede escribir palabras, aunque en realidad es preferido hacerlo con imágenes.



Kahoot, esta estrategia nos sirve para gamificar el aula o una video-clase en tiempo real, esta técnica pertenece a las estrategias de aplicación de la información, busca la permanencia del conocimiento, utilizando la información adquirida en situaciones reales o similares a lo real, por medio de juegos, actividades lúdicas, incluso con recompensa.
Aquí podemos redactar preguntas desde temas muy básicos, anatomía, fisiología, pasando por dosis, conductas a seguir, hasta casos clínicos, ya que nos permite incluir imágenes o videos, y el tiempo de respuesta nos da la opción desde 20 segundos o más según la complejidad de la pregunta, también usted deberá elegir la respuesta correcta o posibles respuestas. Al final usted y los alumnos podrán hacer una retroalimentación, ellos podrán realizar una autoevaluación pues nos permite visualizar quien tuvo más respuestas correctas, incluso el primero, segundo y tercero en responder, pero también podemos observar la tabla general si así lo deseamos.

Tenemos que ir a un explorador, entrar a kahoot gratis, hacer el registro, elegir get.kahoot.com ya que es el de  confección, luego sign up for free, le pedirán un correo de google.com o de Facebook, después elegir Teacher, seguir los pasos que van pidiendo, elegir entre cuatro opciones: 1. Quiz (preguntas), 2. Discussion (discusión), 3. Survey (encuestas) y 4. Jumble (respuestas secuenciales), una vez elegida, en este caso se elegirá el juego clásico (todos juegan), escribe la pregunta, pone el tiempo que desea dar, marca la correcta, puede ampliar la información como retroalimentación inmediata, y finalmente si desea puede añadir imágenes, videos, todo esto con el interés de contextualizar la pregunta.
Requiere de una computadora y de que los alumnos tengan su móvil con datos, para que usted proyecte su kahoot en el aula o en la pantalla misma, este muestra un número (password), los educandos deberán entrar a Kahoot.it para poder jugar, posteriormente deben escribir en sus celulares la contraseña (número) y finalmente aparecerán los participantes con el nombre que ellos hayan elegido, mientras se escucha un intro y listo, a jugar.


Blogger: con este podemos realizar un Blog, que es una herramienta que ya entra en un plano mayor, es decir, es parte de la transferencia de conocimiento, en las estrategias de aprendizaje de Marzano está en la de conciencia del aprendizaje, que a su vez puede ser integradora y de invención, ya que tiene que poner todo lo aprendido en un producto único, y a su vez transmitir lo aprendido. Mediante esta técnica, esta herramienta puede estar a un nivel de un trabajo de investigación, una conferencia magistral, foros, cursos, etc. Aquí podemos ver en realidad el grado de aprendizaje de nuestros alumnos, y es incluso, el punto de partida para la integración de grupos con intereses comunes, comunidades, vinculaciones etc.
En este caso, deberá entrar a google.com, tener cuenta en Gmail.com, pulsar el icono de los seis puntitos, ir hasta abajo y pulsar en más, elegir Blogger, crear blogger, seleccionar el título, dirección, tema, Crear Entrada (puede crear varias entradas, como temas quiera compartir, en el mismo blog), aquí no solo se puede subir texto, podemos subir imágenes, videos, caracteres especiales, etc. Una vez editado, debemos poner en publicar, y antes de salir deberás compartir las direcciones de las personas con quien mostraras dicho Blog. Pueden escribir comentarios, tantos como tu decidas.


Camtasia Studio: un software o programa que permite realizar videoconferencias de calidad, pues en la pantalla puede estar de forma simultánea el ponente, música de fondo y la presentación al mismo tiempo. Igual que el anterior, es una estrategia de invención, de autogestión, de conciencia del aprendizaje, y podemos pedirla como un trabajo final de un curso, de un semestre, etc., donde se integre lo aprendido (cognoscitivo), grabar algunas habilidades (desarrollo procedimental) y en la forma de realizarlo lleva implícita la parte actitudinal.
Recordar que el uso de esta tecnología, no es el objetivo del aprendizaje, más bien solo es un medio para poder verter los conocimientos y habilidades ya mencionadas arriba.

Tiene que buscar Camtasia Studio, posteriormente te pide un  correo y contraseña, enseguida debe descargar la versión gratis, una vez terminada la descarga, se lleva a cabo la instalación; abrimos e iniciamos cargando nuestros videos y textos para después arrastrarlos a la primera interface (hay 3 interfaces o líneas de tiempo por así decirlo, que se pueden modificar), en el caso de usar un PowerPoint deberemos abrir la presentación, e ir a complementos, si no existe esta pestaña en su Power Point (PP), entra a Camtasia Studio, se va a Tools, después a Options y a Power Point, aparece un pequeño cuadro para marcar en enable Power Point add-in, una vez que eligió esta opción, le damos aceptar, regresamos a PP y a complementos que es un cuadro de herramientas, lo que te permite iniciar la presentación en Camtasia Studio, deberá presionar Record lo cual permitirá maximizar la presentación, pero antes se debe elegir el micrófono y la cámara web para poder ser grabadas las tres cosas (video, presentación y audio), Ahora si, selecciona To Begin Recording para iniciar la videoconferencia,  al terminar la presentación pregunta si para de grabar o va a seguir grabando, o la puede terminar con F-10, también la puede pre-visualizar antes de grabar, finalmente le da un nombre y lo guarda o si desea editarlo antes también lo puede hacer, en cuestión de recortar la presentación, agrandar o disminuir la presentación, el video de la cámara web o agregar algún membrete en la pantalla.
  

CONCLUSIONES.
Concluyo que existen una infinidad de herramientas de la Web 2.0 que nos ayudan a lograr el objetivo de desarrollar habilidades y aprender a adquirir conocimientos en nuestros educandos; las que aquí presento, pueden ser una opción para utilizarlas en nuestra área, ya que en muchas ocasiones escuchamos comentarios como: “este tipo de cosas no se aplican en la medicina”; pero ya vimos que no es así, y que por el contrario, lejos de entorpecer nuestra labor docente, pueden contribuir de forma importante a la misma.



REFERENCIAS.


Clemente, F. (2015). Tipos de comunicación. Consultado el 14 de marzo de 2019. Obtenido de http://teoriascomunicativasunicaes.blogspot.com/

Latorre, M. (2018). Historia de las web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Consultado el 23 de marzo de 2019. Universidad Marcelino Champagnat. Obtenido de: http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf

Martínez, V. (2017, enero 1). Educación presencial versus educación a distancia. La Cuestión Universitaria, 9, p.p 108-116.

Valenzuela R. (2013, abril 1). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria, 14, 1067 - 1079.



lunes, 15 de abril de 2019

MANUAL DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA PARA DOCENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD



MANUAL DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA PARA DOCENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD

Dr. Vicente de Paul Torres Pérez
 INTRODUCCIÓN.


Considerando que la educación marcha a pasos agigantados, que los nuevos modelos educativos se nos han venido encima como una gran hola desmedida e imparable, tenemos que estar actualizados, tratar de ir al menos un paso delante de las nuevas generaciones, para los que amamos el que hacer educativo, no basta con tener conocimientos actualizados en una especialidad, no basta gustarnos “enseñar”, no basta tener las buenas intenciones, tenemos un compromiso con nuestros estudiantes y es actualizarnos y enseñarles a aprender, para que logren ser autorregulados y no seguir siendo pasivos, esperando que les vamos a dar, que les vamos a decir, más bien que empiecen a tener un pensamiento crítico, que cuestiones, que se interesen por buscar y proponer, no simplemente creer todo lo que le diga el que está en frente. Necesitamos hacer de vez en cundo un aula invertida, dejarnos llevar y jugar un poco con las nuevas TIC, dejar de ser el que todo lo sabe y pasar a ser un guía y un agente impulsor, el cual estimula a sus alumnos a buscar, a aprender a aprender, a no conformarse con lo que recibe en una clase o en un curso.

Por todo esto es necesario tener herramientas, métodos, técnicas y/o estrategias, que nos orienten a lograr nuestros objetivos en este proceso interesante, bonito y a veces mal agradecido, pero muy satisfactorio que es la enseñanza-aprendizaje en el área de la salud.




MARCO TEÓRICO.

Pérez (2014) comenta, el aprendizaje es proceso universal, que toda persona realiza para lograr la adquisición y modificación de conocimientos, habilidades, actitudes, que se pueden producir en las más diversas circunstancias de la vida, en cualquier situación donde sea posible apropiarse de la experiencia concretizada en los objetos, fenómenos y personas que lo rodean

Campos (200). Teniendo en cuenta que, las estrategias de enseñanza son una serie de actividades, técnicas, y medios, intencionados, que se promueven para que el estudiante logre un aprendizaje significativo, que además considera los recursos disponibles, se planifica y es flexible. Gallegos (2013). Estas estrategias sirven para identificar una serie de actividades que se tienen que llevar a cabo para cubrir un proceso de aprendizaje significativo, y el educando promueva su propio aprendizaje, no esté dependiendo de una clase tradicional, sino que le permita tener autogestión y aprender de formas diferentes a lo convencional.

Este manual tiene la intención de facilitar el uso de estas estrategias, conociendo que son, para que sirven y cómo podemos aplicarlas (mencionando algunos ejemplos) en nuestro ejercicio diario de lo que nos apasiona: guiar, transmitir, y enseñar a adquirir el conocimiento en el área de la salud.




DESARROLLO.

Las Estrategias de Problema Disposición, son aquellas que buscan captar la atención, motivar o crear expectativa en el alumno, con la intensión de romper el hielo, pero sobre todo de despertar el interés y mantener la atención durante la sesión. En estas estrategias podemos utilizar técnicas como:

Actividad focal introductoria:
Por ejemplo la presentación de una noticia en relación al tema, una experiencia del propio profesor con un paciente, exposición de un video impactante en relación al tema a tratar, se me ocurre si vamos a hablar de cáncer de mama y los alumnos no tienen interés por este tema, proyectar imágenes o un breve video de la experiencia de una joven muy guapa que por no realizar una detección oportuna terminó con ulceraciones en el seno y con una mastectomía radical.

Puesta en contexto:
Aquí lo más conveniente, sería mostrar el o los objetivos (lo que queremos que ese día nuestros estudiantes, logren ya sea en conocimientos o destrezas psicomotrices) del tema, para que sepan que será lo más importante de entre todo el curso, clase o evento. Pero también podemos hacer una discusión guiada, para saber que tato conocen del tema.

Actividad generadora de información previa:
En estas técnica, pretendemos que el educando traiga a su mente información previa, y en base a esta que otra cosa sería interesante saber al respecto, podemos hacerlo mediante una hoja dividida en tres y que nos pongan en el primer tercio que es lo que saben del tema, después que les gustaría saber, y finalmente que fue lo que aprendieron, la pueden enviar por e-mail, chat educativo para compartir o simplemente entregarla en la clase siguiente, además esta nos pudiera servir para tomar asistencia.
Otro modelo similar es el PNI que significa escribir lo positivo, lo negativo y lo interesante (que pasaría si) de un tema por ejemplo hablar de vacunación que es lo positivo, lo negativo de la vacunación y finalmente que pasaría si no vacunamos a los niños (Gallegos, 2013).


Estrategias de Adquisición del Conocimiento, pretende explorar y activar conocimientos anteriores, para conectarlos con los nuevos y así fortalecer la estructura cognitiva. Contamos con técnicas como son:

Abstracción y orientación de conceptos:
Aquí buscamos sacar conocimientos anteriores, que pudieran estar incluso de forma desordenada, para tratar de organizarlos y situarlos en el contexto actual, por ejemplo hacer una lluvia de ideas acerca de apendicitis al inicio de la clase y al final aterrizar los conceptos principales y desalentar los mal planteados, otro ejemplo sería hacer preguntas intercaladas como respecto al cuadro clínico, que es la triada de Murphy para apendicitis (no son evaluables), simplemente pretende romper la rutina de una clase tradicional y hacer participar al alumno, para que este, recuerde lo leído previamente, con la posibilidad de que alguien más quisiera emitir su punto de vista según sus referencias consultadas, pero sin atorarse en esta dinámica, solo 1 o 2 preguntas y seguimos con el objetivo principal. Por otro lado podríamos usar las señalizaciones intratextuales y extratexuales, que son claves o avisos, ya sea de forma oral o escrita, de las primeras, en la forma oral pudieran ser los cambios de voz, aclaraciones, enfatizar en algún concepto, etc, en el caso escrito serían: puntos de vista del autor, uso de redundancias, ejemplificaciones, y de las extratextuales tendríamos  el manejo de mayúsculas, letra negrita, cursiva, viñetas, subtítulos, subrayados, sombreados, cajas de texto al margen, notas al calce, etc. En este caso nosotros mismos podemos hacerlas durante una exposición o al enviar un resumen de nuestra autoría o al pedir que revisen algún artículo al respecto (Gallegos, 2013).

Mejorar la codificación de la información:
En este caso se intenta hacer traer a la mente conocimientos previos mediante la relación con imágenes, como son: láminas, algoritmos, gráficos tablas de frecuencia,  Nemotecnias, etc., por otro lado pretenden que el alumno memorice cosas complejas a través de una imagen y poderla traer en un futuro cuando esto sea necesario.
Podemos usar una ilustración descriptiva, como las partes del aparato reproductivo femenino, ilustraciones expresivas como una imagen tomográfica de abdomen entre si es o no un Balthazar C o D. También se puede utilizar la ilustración construccional, que muestra elementos de un todo, como la irrigación del intestino grueso, o una ilustración funcional como el aparato circulatorio, por otro lado las ilustraciones algorítmicas, como los que utilizamos en el BLS o ACLS, los gráficos sobre todo en la parte de epidemiología de algunas patologías, como el cáncer de pulmón, finalmente comentaré las mnemotécnicas como FAST HUG para verificar el cuidado de pacientes delicados o graves (Meza, 2013).


Estrategias de Procesamiento de la Información, una vez adquirida la información busca organizarla dándole un significado lógico, mediante operaciones mentales más complejas que la simple memoria, podemos citar las técnicas de:

Representación del lenguaje:
Aquí vamos a procesar y plasmar el conocimiento en herramientas escritas, como el uso de un resumen bien estructurado, con reglas bien aclaradas para su confección o podemos indicarles que realicen un mapa conceptual de el diagnostico de pancreatitis, poniendo en un mismo nivel lo bioquímico, lo de imagen y lo clínico y de ahí a través de los conectores ir desglosando hacia abajo de forma jerárquica los demás conceptos, o un cuadro sinóptico de la clasificación de la oclusión intestinal, donde aparece el íleo y la obstrucción mecánica, y de ahí se van escribiendo la subdivisión. Otra herramienta puede ser los cuadros comparativos de las características radiológicas de estas dos entidades  por ejemplo. También podemos hacer uso de las TIC por ejemplo el uso de Cmap Tools para los mapas mentales o Visio para diagramas de flujo (Campos, 2000).

Representación visual-espacial:
De la misma forma esta técnica pretende procesar y plasmar la información en herramientas visuales, como mapas mentales para verter el conocimiento de la epidemiología de la pancreatitis por ejemplo, (podemos usar también herramientas digitales como Canva, MindMeister), o una espina de pescado para mencionar la fisiopatología, o una escalera de conceptos para hablar de que factor es más importante en la génesis de esta patología (León, Risco, & Alarcón, 2014).


Estrategias de Aplicación de la Información, busca una vez interiorizado y comprendido el conocimiento, utilizarlo en situaciones reales o simulaciones muy parecidas a la realidad, actividades que deberán repetirse hasta desarrollar habilidades y se asocien a las situaciones reales, ejercicios que deberán implicar un reto, donde se pueda avanzar. Puede ser a través de técnicas como:

Ejercitación:
Actividades lúdicas (gamificación) tradicionales con determinada recompensa como son las tómbolas, crucigramas, maratón de preguntas y casos o del tipo electrónico como es el Kahoot, el Jeopardy educativo, donde podemos hacer, desde cuestionarios hasta casos clínicos sencillos o con secuencia, y podemos verificar quien de todos  ha entendido más los conceptos o ha aprendido de forma significativa, al aplicar sus conocimiento en un contexto muy semejante a una patología de un paciente real.

Aplicación de conceptos:
Se busca aplicar el conocimiento adquirido en situaciones reales o casi reales, por ejemplo podemos confeccionar un caso clínico (método del caso), o llevar el ABP, que nos permita verificar el grado de aprendizaje y su aplicación en diferentes escenarios, otra forma sería una estrategia a la cabecera del paciente, de forma tutorial, para observar el actuar del educando ante un paciente real, por ejemplo la exploración de los signos apendiculares, la realización de una técnica quirúrgica bajo la observación y cuidado del docente.

Conservación de autoría:
Por otro lado tenemos técnicas que pudieran fungir incluso como evaluación, tal es el caso de, memorias, álbum fotográfico, un portafolio de evidencias al final de un curso, que permitan evidenciar el proceso del aprendizaje y la concientización de este, aquí es más importante el proceso de la adquisición de conocimientos, aunque no deja de evaluarse el resultado final (Campos, 2000).


Estrategias de Conciencia del Proceso de Aprendizaje y Transferencia, pretende la autorregulación, es decir que el alumno una vez consciente del conocimiento adquirido, y sobre todo consciente de la forma que él mismo pueden generar o desarrollar más conocimientos (aprender a aprender), tenga la capacidad de transmitirlos, generando productos únicos, inventar, o ser parte de grupos afines para seguir creciendo. En otras palabras  identificar el conocimiento aprendido en circunstancias, situaciones y condiciones diferentes a las que fue aprendido, e integrarlo con otro tipo de nociones aún desconocidas, aquí podemos mencionar tres técnicas:

Integradoras:
Como plasmar sus conocimientos en un trabajo de investigación, un artículo para una revista o incluso preparar una conferencia formal.

De invención:
Aquí podemos estimularlos a generar tríptico, folletos, cursos, usar las TIC e invitarlos a que ellos elaboren su propias páginas web, Blog (por ejemplo desde google, en blogger), software educativo, guiones para audio o video como las video-conferencias (usando por ejemplo camtasia studio) o elaborar un foro de discusión a distancia.

Conformación:
Como son las comunidades de aprendizaje, wikis, vinculaciones interinstitucionales,  Grupos educativos de intereses científicos en común. Y requiere de: un grupo de personas con interés por un tema en común, acuerdos grupales sobre la razón de ser, una metodología y organización, un ambiente virtual o presencial pero con reglas bien establecidas (Meza, 2013).

Dentro de estas estrategias de transferencias es importante  mencionar las estrategias de comunicación efectiva: en las escritas deben tener reglas específicas como la ortografía, la congruencia, la claridad, las referencias, el tamaño de letra, los espacios y márgenes correctos, en la parte oral, hablar con congruencia, plantear los objetivos, tener dicción, tono de voz, exponer con de apoyo de material didáctico, pero no pasar a leer todo el resumen de la diapositiva, dirigir la vista al público, caminar entre el público si fuera posible, etc. (Meza, 2013).
















REFERENCIAS.



1.    Campos, Y. (2000, enero 1). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. DGENAMDF, 1, p.p. 1-17.

2.    Gallegos, C. (2013). Dimensiones del aprendizaje. Consultado el 06 de marzo de 2019. Recuperado de http://dimensionesdelaprendizaje9.blogspot.com/ 

3.    Meza, A. (2013, diciembre 01). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1, p.p. 193-213.

4.    León, A., Risco, E. & Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la educación superior43, p.p. 123-144.

5.    Pérez, K. Hernández, J. (2014). Aprendizaje y comprensión. Una mirada desde las humanidades. Humanidades Médicas14(3), p.p 699-709. Recuperado el 11 de abril de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300010&lng=es&tlng=es